goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. goma. LIBROS ELÁSTICOS DE POESÍA Y ARTE
€35,56
Ver más detalles

Explicaciones quizás innecesarias 

La ciudad fue escrita por Gonzalo Millán a lo largo de 5 años, durante su exilio en Canadá, y publicada por primera vez en Montreal en 1979. Se trata de un poema-libro compuesto por cientos de oraciones enunciativas, agrupadas originalmente en 68 fragmentos, pero que nunca dejó de crecer y transformarse. Quince años después, para la primera edición chilena, La ciudad se expande hasta 73 fragmentos. Este poema-letanía relata el devenir de una ciudad acosada por un poder ominoso, y lo hace sin sentimentalismo, sin ornamentos líricos, con la resignación de un testigo lejano.

¿Cómo es posible decir  tanto con tan poco? Esta maravillosa poesía sin metáforas fue para mi un descubrimiento estético. Sin embargo, cuando supe de su existencia, el libro ya no existía; estaba agotado desde hacía mucho, desde la antología Trece Lunas de 1997, así que pensé en editarlo yo, algún día. Consulté sin mucha disciplina a diversas personas chilenas, hasta que me llegó el comentario de  un librero de Santiago:  la obra de Millán no se editaba porque había problemas de herencia ¿Problemas de qué tipo? Los herederos son inhallables, parece. Intenté entonces hallarlos, sin suerte, pero una nueva idea ya estaba sembrada en mi mente: hacer una versión de La ciudad impresa en tinta reactiva a la moneda. De esta forma sería un libro en blanco, el poema debía ser descubierto raspando de a poco las líneas con una moneda de 10 pesos chilenos incluida en la solapa. Me entusiasmaba la idea de jugar con dinero para develar un libro tan poco comercial, o tener que emular el gesto de escribir a mano para raspar las líneas, como escribir con Millán nuevamente su libro. En fin, me emocionan cosas como éstas.

Pero hay más: cuando estuve lista para avanzar con la edición, conseguí el correo electrónico de Alejandro Zambra y tuve el atrevimiento de escribirle para contarle el proyecto. Conocía su admiración por Millán y fantaseaba con un texto suyo para Goma. Me contestó pronto y cariñosamente, dejando, sin saberlo, un prólogo breve y perfectamente millaniano para este homenaje: "Hola, Maito ¡Es una idea genial! Qué belleza. A Millán le habría encantado."



---------

Palabras de Millán sobre La ciudad: “Yo elegí la monotonía, la fatiga, la impersonalidad, el lugar común, la sentencia llana como un módulo, la repetición maquinal de lo idéntico como procedimientos. Sobrevivir a diario durante décadas a una tiranía y al exilio no es una experiencia amena ni divertida.

 

  • Edición impresa en tinta reactiva a la moneda

  • ISBN  978-631-00-7570-9

  • Año 2025 

  • 136 páginas

  • 21 x 14,5 cm.

  • Encuadernación cosida.
  • Incluye una moneda de 10 pesos chilenos.